PARA EL CIELO Y PARA TI
Si fuera posible no decirlo más
volvería con la mano limpia sin el miedo
incurable de las lágrimas encerradas en la noche,
a ciegas
con un deseo de Dios -sí- ininterrumpido
en la corriente fulgúrea de las estrellas,
como
para besar la sangre que no contamina una ceniza
y los días muertos y sin fe.
Entonces sentiría la hierba acariciada
por un lunes húmedo de lluvia
contra el cansancio, lanza impróvida,
aséptico cansancio que
mata
y sin piedad busca los pequeños pedacitos de amor para tumba.
Porque el corazón es un tam-tam insospechable,
hoy revelándose en flores que nadie siquiera ve,
el corazón es un hilo de Ariadna
de las raíces todas frente al abismo y soledad
en los amores míos, invisible.
Es la energía que dibujaron las gaviotas,
un hambre de aurora que lleva la música,
guardián a madre,
a eternidad,
que no saben los odios.
Él se liba de par en par
solo -a corazón-, y luego rumiando alas habitan duendes y miradas fáciles.
Un corazón desmesuradamente juega
a tiempo,
a silvestre melodía,
a vagabundo mundo.
En un pequeño e inocente niño, es una acrobacia de milagros
donde la sonrisa es un mosto a soles,
desnudo gesto que, como pureza, infinitea.
Si fuera posible entonces remover lo que se ha fijado a baldío furor, a negritud,
las palabras rotas, los torcidos inviernos
que acechan estúpidos el grito de un rezo apaleado.
Si fuera posible mi hermano con cuentos de pez,
el tuyo como imposible, como imposible;
¡oh!, ¡toma un manojo de claridades!
caminoDpalabras
Poemas de José Repiso Moyano
viernes, 31 de enero de 2014
sábado, 11 de enero de 2014
POR QUÉ
Dios, ¡qué solos están los desiertos de mi corazón ante tu poder!
y no... no
sé
por dónde tengo que tirar,
en qué jardín florece el odio,
a cuánto deseo se vende la esperanza,
adónde hay que pudrirse ya o calmarse de caídas
con las vítolas quizás y con las musarañas,
porque a pesar de todo por qué
tras los sonámbulos besos, siempre ciegos de fin y de fe,
arrinconados con ternura elegíaca, con ternura sobreviviendo.
Sí, aquí exacto, cuando quiere la ceniza soñar
o escapar apenas como una dureza impasible, por qué
aun estos días pasan a medida que apuñalan...,
sentencian -sepultureros- formas.
¡Qué oscuro se me ha quedado mi destino muy dentro,
en mitad de las máquinas, en mitad de las avaricias!
y no... no
sé
si por grave frío se precisan unas palabras
o si tengo que morir porque es así -mientras no hay salida-.
A veces llega la tarde, como ese mal silencio que no quisiera sentir,
durmiéndose cerquísima, junto a mi vera
frente a los mares,
frente a los crepúsculos inútiles y pasados,
frente al fuego a tumbos y a rabias, en fin,
frente a los animales que mordieron tantos designios,
pero ahí está el abandono,
ahí, tan grande que nunca, nunca
nadie podrá soportar.
Dios, ¡qué solos están los desiertos de mi corazón ante tu poder!
y no... no

por dónde tengo que tirar,
en qué jardín florece el odio,
a cuánto deseo se vende la esperanza,
adónde hay que pudrirse ya o calmarse de caídas
con las vítolas quizás y con las musarañas,
porque a pesar de todo por qué
tras los sonámbulos besos, siempre ciegos de fin y de fe,
arrinconados con ternura elegíaca, con ternura sobreviviendo.
Sí, aquí exacto, cuando quiere la ceniza soñar
o escapar apenas como una dureza impasible, por qué
aun estos días pasan a medida que apuñalan...,
sentencian -sepultureros- formas.
¡Qué oscuro se me ha quedado mi destino muy dentro,
en mitad de las máquinas, en mitad de las avaricias!
y no... no
sé
si por grave frío se precisan unas palabras
o si tengo que morir porque es así -mientras no hay salida-.
A veces llega la tarde, como ese mal silencio que no quisiera sentir,
durmiéndose cerquísima, junto a mi vera
frente a los mares,
frente a los crepúsculos inútiles y pasados,
frente al fuego a tumbos y a rabias, en fin,
frente a los animales que mordieron tantos designios,
pero ahí está el abandono,
ahí, tan grande que nunca, nunca
nadie podrá soportar.
sábado, 4 de enero de 2014
NO
ES FÁCIL CALLAR
Este
vivir al sin vivir atado,
rebelde
a su contiguo escalofrío,
vértebra
es de mi tiempo y del rocío,
carnal
del sueño, guía alborozado.
Pulso
mortal del tanto amor ansiado
por
el feliz volar de un amor mío.
Lo
dulcemente adiós de un señorío
que
se va solo, al poso, devanado
donde
se va la sangre, cual herida
desesperadamente
de un lamento.
Bienhecho
se redobla el sentimiento
a
ese golpe ignoto de la vida;
pues,
no es fácil callar, no, no es es nada,
por
tanta excusa descorazonada.
LOS RECUERDOS SE MIRAN
Los recuerdos se miran,
¿piden algo?, como luz enduendecida
queda algo en mi memoria;
en el silencio siempre
de una tarde impresente,
y ocurre así
en tal fulgencia
oculta
de una noche antigua.
Huyen quizás de la demora mis ojos,
giran al mar
o beben
desierto derrotado,
porque son ya
recuerdos tan pequeños todos mis
versos,
amenazados
de la gran huérfana soledad
indetenible de cualquier mirada.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Te echo de menos, Dios, mirando al cielo
tras tantos días duros del olvido.
¡Ay!, ¡cuánta soledad yo he padecido!,
¡cuánta equivocación sin perder duelo!

Y aquí estoy, en el postrer anhelo
velándoseme el bien desatendido
por donde tú vendrás sin ser vencido,
carne celeste y ruego de pañuelo.
Y aquí estoy, de ti desmesurando,
desmesurando, Dios, desmesurando
en la última espera de los sueños.
Porque tú ya vendrás de pura esencia
a la sincera voz de esta existencia
que no escuchamos... sin tenernos dueños.
tras tantos días duros del olvido.
¡Ay!, ¡cuánta soledad yo he padecido!,
¡cuánta equivocación sin perder duelo!

Y aquí estoy, en el postrer anhelo
velándoseme el bien desatendido
por donde tú vendrás sin ser vencido,
carne celeste y ruego de pañuelo.
Y aquí estoy, de ti desmesurando,
desmesurando, Dios, desmesurando
en la última espera de los sueños.
Porque tú ya vendrás de pura esencia
a la sincera voz de esta existencia
que no escuchamos... sin tenernos dueños.
viernes, 20 de diciembre de 2013
a
mi padre
elige
un río sin comienzo
y
no es menester ya decirlo...
un
río de felice ternura
al
arrullo plácido de los álamos
tranquilo
tú
sabes que es digno tener que soñar
por
la amistad del campo
donde
afluyen los besos - si mal no recuerdo -
con
sus palabras suaves
por
tanto del crepúsculo
tengo
sed
mira
las azulosas nubes
-
con ese cieeelo -
en
cuyas preñeces llaman
a
la misma luz
mira
el monte timón de llanos hacia las vaguadas
es
tesoro de duendes
flamenco
inédito de los olivos
sí
en
un abrir y cerrar los ojos
ríe
a
ese tótem que precisamente a las ninfas atalantan
mira
con vicésimo cuerpo de tu tierra
vagarosa
hacia
siempre
oh
padre
tengo
fe y tengo sed
ahora
elige
un río sin comienzo
sumado
a por el aire a saltos
por
ventura de no se qué o por ventura
según
me dicen las flores
a
sorpresas... con la vida
sábado, 14 de diciembre de 2013
hoy
hoy
que está nublado
de llorar
elegiré el
relieve para mi sueños
corazón atado a
los fusiles
si la guerra me burla las pesadillas
por algo será
¿no?
mientras exista
la injusta pobreza
y las nanas de
hipocresía
nadie se salva de
su complicidad
tropezando con su
propia ceniza
nadie
corazón atado a
los fusiles
sino los que ya
después
escupen su sangre
oscura
tierra abajo
siempre
tierra
abaaa
abaaa
...jo
martes, 3 de diciembre de 2013
Arrastro con el alma tanta pena
que me traigo las sombras del olvido
y me destrozan la atención, perdido,
para tener en mí sólo condena.
Sólo condena tengo a mano llena,
sólo desolación de malherido
sin un sólo descanso requerido,
sin una calma, sin una hora buena.
Confieso que me tumban mi destino,
que mi llanto, mi amor, no arreglan nada
y no sé qué esperar de mi impaciencia.
Exijo que se culpe de asesino
tanto maltrato, guerra desnortada,
que no concibe ya mi inteligencia.
que me traigo las sombras del olvido
y me destrozan la atención, perdido,
para tener en mí sólo condena.
Sólo condena tengo a mano llena,
sólo desolación de malherido
sin un sólo descanso requerido,
sin una calma, sin una hora buena.
Confieso que me tumban mi destino,
que mi llanto, mi amor, no arreglan nada
y no sé qué esperar de mi impaciencia.
Exijo que se culpe de asesino
tanto maltrato, guerra desnortada,
que no concibe ya mi inteligencia.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Es un simple corazón y los días pasan,
con una gran bandera al viento
las calles corren y los días vuelan,
pero es un simple corazón, así es.
Cuevas se ha helado de primavera.
La vida, ¿dónde está?, y canta;
la muerte, ¿dónde está?, y llega.
Melancolía de vivir extraño
en sudor de palabras
imperdibles.
Mientras que el sueño matemático
escribe "Un simple corazón"
y ella, mi amor, espera de... eso
como rezando en el olvido,
como dibujando las ventanas de la luna,
como atándoles los ojos a las rosas.
Cuevas se ha helado de promesas.
La vida, ¿dónde está?, y canta;
la muerte, ¿dónde está?, y llega.
Sólo el azul un poco acelera
la premonición de un beso
lleno de "Es el punto, el momento".
Como un mar a voces,
como un nido que toda la dulzura libera,
como una Vía Láctea sentada para hallarnos,
los labios despidiéndose del último saludo
se rozan, se animan por poca luz leve
y se desmandan.
con una gran bandera al viento
las calles corren y los días vuelan,
pero es un simple corazón, así es.
Cuevas se ha helado de primavera.
La vida, ¿dónde está?, y canta;
.jpg)
Melancolía de vivir extraño
en sudor de palabras
imperdibles.
Mientras que el sueño matemático
escribe "Un simple corazón"
y ella, mi amor, espera de... eso
como rezando en el olvido,
como dibujando las ventanas de la luna,
como atándoles los ojos a las rosas.
Cuevas se ha helado de promesas.
La vida, ¿dónde está?, y canta;
la muerte, ¿dónde está?, y llega.
Sólo el azul un poco acelera
la premonición de un beso
lleno de "Es el punto, el momento".
Como un mar a voces,
como un nido que toda la dulzura libera,
como una Vía Láctea sentada para hallarnos,
los labios despidiéndose del último saludo
se rozan, se animan por poca luz leve
y se desmandan.
viernes, 15 de noviembre de 2013
¿DÓNDE?
¿Dónde
volver – perdido – con mi llanto,
a
qué luz menos luz, más azotada?;
¿dónde
volver de piedra desgraciada
en
el amor que llora a sangre tanto?
¿He
de volver fantasma si levanto
el
sueño allá, cansado, hasta la nada?;
¿o
mirar la piedad que está asolada
en
medio de la muerte del espanto?
¿Volver
dónde?; mas, ¿qué – tan polvoriento -
decir
a Dios, canción sin horizonte,
cuando
se hace más noche, ya ignorado?
...Y
atravezando insomnios del tormento
a
gritos ciegos no hay mal que no afronte
ni
muerto del olvido fecundado.
sábado, 9 de noviembre de 2013
HA
PASADO ESE HOMBRE
Ha
pasado ese hombre, el desaliento
ante
la vida – con sus sombra fría –
del
llanto que le queda al firmamento.
Ha
pasado sin sueño, en hundimiento,
sobrando
en soledad – con valentía –,
mudo
por la tristeza que le haría
un
insomne camino de sufrimiento.
¿Y
a quién en este mundo agrio le importa?
Yo
no sé; pero hay golpes inhumanos
que
a un dolor sin fin lo reconforta
del
miedo en vilo hasta el morir anciano.
Tanta
pena ha de hallar que le desnorta
ya
este desdén o entendimiento vano.
viernes, 25 de octubre de 2013
DE
LOS QUE PIERDEN
Sobrevivir
cuchillo tras cuchillo
Darío
que bebió valor con miera
fue
burlado ya muerto y amarillo.
A
Vallejo, los golpes del martillo
hundiéronle
en su niña primavera,
y
en eso quiso suicidarse, él que era
enamoradamente
muy sencillo.
Leopardi
aguanto de todo, ciego
de
amor y jorabado en tentaciones
al
no ser dignamente comprendido.
Cernuda
y Prados, por el desapego
del
exilio cayeron. De pasiones
otros
muchos también y del olvido.
sábado, 31 de agosto de 2013
TIENE QUE SER ASÍ
Tiene que ser así,
sufrir a ciegas,
convencerse, matar
la gris mirada,
con la muerte
viajar de donde llegas.
Tiene que ser así,
cuando te entregas
ya sueltan esa
muerte huracanada,
ya ahorcan mis
palabras, "hace nada",
yo soy un vil
muerto, amargo, !cuántas siegas!
!Nada quise!, el
destino me lo han hecho.
Aquélla noche,
hielo..., que ¡no!, ¡no quise!,
agarran sombras el
latir del pecho.
!Ay!, ¡nunca quise!, ¡nunca!, no, no quise,
no entierre a la
soledad tanto deshecho,
tanta desolación
en que agonice.
viernes, 30 de agosto de 2013
GRITO CLAVADO DEL HOMBRE
A César Vallejo
Penal de la
esperanza, mundo yerto,
esclavo del pavor
que hiela el olvido;
insomne soledad
por el desierto.
En un pozo llorar
a amor abierto
y esperar ciego el
último gemido
como un ave
abismal un malherido
que desnuda el
delirio por lo cierto.
Ante un grito
voraz -hueso luciente-
soltar la sombra
de huella ensangrentada
y silbar con el
sueño del ausente.
Impróvido
temblor, íntima nada.
!Oh vara del dolor
inteligente
que aquí estamos
con la llaga ajada!
martes, 6 de agosto de 2013
RESTADO A PERRO
¡Mi esperanza!:
Estoy umbrío por la pena
restado a perro -¡mas un perro siente!-
con el hundido corazón queriente
que a nadie duele, pero a mí me llena.
Pisoteado, censurado, pena
es pena -del morirme insuficiente-,
pena por el amor inobediente
que resiste y maldice la gangrena.
¡Eso sí que es umbrío con desganas!,
mientras sumo a seguir y otra vez pierdo
-¡Vida!- y otra vez pierdo las mañanas.
¡Umbrío es sólo umbrío! o el mal acuerdo...
que ya estas huellas ha dejado canas
y, de estos mundos, uno sólo cuerdo.
¡Mi esperanza!:
Estoy umbrío por la pena
restado a perro -¡mas un perro siente!-
con el hundido corazón queriente
.jpg)
Pisoteado, censurado, pena
es pena -del morirme insuficiente-,
pena por el amor inobediente
que resiste y maldice la gangrena.
¡Eso sí que es umbrío con desganas!,
mientras sumo a seguir y otra vez pierdo
-¡Vida!- y otra vez pierdo las mañanas.
¡Umbrío es sólo umbrío! o el mal acuerdo...
que ya estas huellas ha dejado canas
y, de estos mundos, uno sólo cuerdo.
martes, 9 de julio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
A IGNACIO RIVERA PODESTÁ
.
Si eres un muerto, ¡ay!, qué puedo decirte
con patadas rabiando, hablando al grito
que soy nada por fin, verso finito,
uno que pasa, frío; a qué pedirte
que me comprendas, cómo desasirte
de tu docta esperanza. Solicito
una luz mínima, y la necesito
para alumbrar valor, qué he de pedirte
a ti si perderás, sí, todo un día.
Tú no lo sabes, para qué razón
saberlo mientras muero de agonía
como golpes trepándome la suerte;
para así continuar hasta la muerte
matándome la suerte el corazón.
.
Si eres un muerto, ¡ay!, qué puedo decirte

que soy nada por fin, verso finito,
uno que pasa, frío; a qué pedirte
que me comprendas, cómo desasirte
de tu docta esperanza. Solicito
una luz mínima, y la necesito
para alumbrar valor, qué he de pedirte
a ti si perderás, sí, todo un día.
Tú no lo sabes, para qué razón
saberlo mientras muero de agonía
como golpes trepándome la suerte;
para así continuar hasta la muerte
matándome la suerte el corazón.
viernes, 26 de abril de 2013
GRITANDO
Gritando
al desamor, estoy gritando
como grita una sangre acorralada,
fuerza que llora azul y no halla nada,
sinfín en la desilusión besando.

como grita una sangre acorralada,
fuerza que llora azul y no halla nada,
sinfín en la desilusión besando.
A delirio cantor en su alma alando
se enerva de la carne destrozada
-sonrisa ante la canción cerrada-,
riñendo a la agonía y no parando.
se enerva de la carne destrozada
-sonrisa ante la canción cerrada-,
riñendo a la agonía y no parando.
¡Qué triste es mi temblor que boca pierde,
qué triste, Dios mío, en su luz vaga!
En la gris noche al infinito verde.
qué triste, Dios mío, en su luz vaga!
En la gris noche al infinito verde.
Acercaré la ausencia de llaga en llaga,
dime a por dónde en última ley muerde
hoy, llévame al umbral que se divaga.
dime a por dónde en última ley muerde
hoy, llévame al umbral que se divaga.
sábado, 9 de marzo de 2013
Hay lágrimas que no llegan
y lágrimas que se pasan de llorar al mundo...,
mares de tigres con invisibles desmayos.
Están las fuerzas que no llegan,
y torbellinos de dolor
deteniéndose en el calabozo desconocido,
des-conocido
de mis pájaros muertos.
Tengo manías que se destronchan de parquedad
y bíblias de peces sin historia.
viernes, 28 de diciembre de 2012
Creo en las estrellas que me sueñan una
esperanza,
en los ríos que no temen,
en el sindinero del corazón;
y en la sonrisa que no se le prohíbe a un niño.
Creo en los pisoteados que no callan,
en los locos siempre del amor,
en esos mínimos que no se venden,
¡nunca!
Creo en el que no cree a ciegas por la vida
porque... sabe en qué creer
precisamente,
sabe DISTINGUIR,
y no dejarse engañar por la indiferencia.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
YA ESTÁ
Ya está puesta la cruz en tus rutinas,
ya está puesta la cruz, sin los motivos,
sobre tu carne, y puro te destinas
a otro mundo en albas celestinas;
¡oh padre!, ya está puesta la cruz, vivos
seguimos por aquí nosotros, cautivos
de adoraciones ciegas y de quinas.
Ya está puesta la cruz, hecha de
Cristo;
pero ya es tuya de verdad, amiga
de verdad: buena. ¡Sí!, yo nunca he
visto
una que sea más humilde, diga
lo que diga cualquiera. Eso insisto,
con fuerza, al corazón; donde él siga.
domingo, 9 de diciembre de 2012
CIEGO EN LA PENA VIÉNDOME NINGUNO
Ciego en la pena viéndome ninguno
como el perro que llama a Dios y… muerde
un triste corazón inoportuno.
Y ante tanto vivir yermo, ¡tan bruno!,
más no quiero dolor que lo recuerde;
sólo ir, ya por llegar al sitio verde,
en su mínima calma de aceituno.
Pero, viene un adiós y viene el duelo
hasta su fondo – un día que no es día –
que, de sombra, se torna todo hielo
donde se entierra a tierra la alegría,
Señor, lo que quisiste en duende celo,
eso que no comprenderá este día.
domingo, 4 de noviembre de 2012
rezo a Dios
como puedo
–en pobreza o no– como puedo
y solo
envenenado
con las alas quebradas
así
rezo
aun
como perder
que sobrevive
y
por qué
si Dios está callado
por qué
rezo a la destrucción
para e v i t a r en lo posible
un caos fuerte
un
submundo
rezo
tras el puñal pesado
a una gran mentira
a su sombra hinchada
a la tanta...
a la tantísima miseria
al desánimo
al dolor
al dolor que de agría de solo
pero rezo a la oscuridad
llorando llanto o más sangre in-estimada
desvalido
caído
en la caída más caída
y por qué
pues porque puño puñal
porque puño poñales
porque peño
siempre
paños de amorgor
sábado, 3 de noviembre de 2012
POR SU ADIÓS PROHIBIDO
Ya encontraré ésa guarida de la esperanza,
como sea,
sí,
a mundo guerrero por
los mundos.
Ya, por sus huellas,
por sus ausencias,
por sus perplejas
escalas
dibujadas,
por su adiós
prohibido.
Por el radiograma de
mi ebria nocturnidad,
por ese tímido roncar
de los volcanes,
por el magín del
cierto vaho impreciso,
por la inercia tan
interminable de las golondrinas.
Ya, por el agua árabe
que se hace luego símbolo,
por el frenesí de
dádiva que guarda
un espejeante
silencio,
por el acezar
eclíptico de mi padre...
quizás o sin quizás,
por la agenda de una
li-bé-lu-la
grecolatina
hacia el sur corazón.
sábado, 20 de octubre de 2012
LA OSCURIDAD DEL OLVIDO
Estás ahí,
estás ahí,
usando solo el
perfume del llanto;
ahí…, quizás hasta la
oscuridad del olvido.
Y, yo, corazón
barato, un azar inhabitual,
un famoso pudrirse de
la insistencia,
sí, a dios
enlagrimado, a dios cercado, a dios irresumible,
un yo mínimo para los
vivos, un siento, a ver, siento,
un poco andar..., un
más o menos que me destiempla,
quiero recordarte,
amigo dulce
– eso quiero –.
¡Qué agrio está este
tiempo sin ti!,
¡qué fría es la prisa
hoy del… silencio!; pero, ¿qué hacer?,
¿qué hacer?, ¿qué se puede hacer?
Está como si esta
letra de mi intención se me oxidara, como si este azul del parque se desvaneciera,
como si esta cara –
mía de sueños, mía de todo, de ¡todo! – me ignorara.
miércoles, 17 de octubre de 2012
MUJERES
No somos una voluntad muerta,
guías para nuestro… corazón.
No somos mugre
o átomos desperdigados,
no somos serpientes feas
o acechantes en el mundo.
Tenemos fe alada en la luz
y en la vida,
tenemos camino de vientre
en la insobornable extensión.
Tenemos costumbre de empezar,
tenemos lluvia.
Sabemos del silencio superviviente que clama.
Que nadie olvide nuestra verdad,
la lucha del fuego
y de la belleza.
domingo, 7 de octubre de 2012
¿POR QUÉ?
Su herida va por dentro y él lo sabe,
ese valor del mundo enlagrimado,
¿otra vez el desprecio aquí?, ¿qué… ha
errado?,
¿por qué aún TODO en el amor no cabe?
¡Cuánta luz agria ya!... y para lo suave,
¡cuánto azul limpio por desmán turbado
se le esperanza al cielo indecorado
por codicia del soy que cierra
llave!
¿Quién resta sueño – vida –?,
¿quién lo vende?,
¡no!, ¡no le pertenece!, nada
es, nada,
por concentrar lo que con fe
no atiende.
¡Oh!, ¿por qué más la
oscuridad?,
pensada
desprotección que la justicia
hiende;
¿por qué la
libertad crucificada?
domingo, 16 de septiembre de 2012
sábado, 8 de septiembre de 2012
si mis
ojos pudieran ver el más allá
el... más allá
y si
así vieran la luz de la luz
la
sombra de la sombra también
lo que
detrás de todo causa un todo
lo
todo
la
carga de todo con todo
la
esperanza que se conoce únicamente por alma
el
ansia ya sólo ansia desenmascarada:
la
raíz de los sueños
si mis
ojos pudieran ser
sí
ojos
como
algo...
como
la Verdad parece ser verdad
en la
dignidad del presentimiento
por la
flor demiurga del impulso
ojos
en la
dignidad del llanto
desde
la dignidad de esto o del cotidiano
cariño
por
entre campos tan armónicos
ya tan
hechos – hallados – de belleza
si mis
ojos
por ojos
tal
cual
por
abrimiento quizás
o por
revelación
– a mí – me vieran
si
aquí
estuvieran
de razón
lanzada al
amor
recogida
de
promesas entre lo etéreo...
si con
una amanecida
sencilla
y agua
desnuda
dieran
– sí dieran –
la (su)
lealtad sin más
así como
de improviso
sin
más sus llamas
sin
más sus sobrevenidas fuerzas
sin
más su vigOr
p r i
m o r o s o
brioso
y cíclico
si...
si mis
ojos
por lo que son – y fueron –
si mis
ojos que llaman llamadas
llamaradas
al fin
suyos – para sí – soñaran el primer fondo o talle
y
eso vieran
Suscribirse a:
Entradas (Atom)